RESERVA

 

Duración: 6 días, 5 noches.

Esta hermosa experiencia se desarrolla en el municipio de Ciénaga, Corregimiento de Palmor alrededor del rio Tucurinca en la Sierra Nevada de Santa Marta, rodeado de montañas, ríos, cascadas, lagunas, aves endémicas, minerales y piedras preciosas, el máximo ascenso lo encontramos a 4.250 msnm. En ella encontraremos pueblos indígenas como Palestina de la Etnia Indígena Kogui, lugares ancestrales y lagunas sagradas.

DETALLES DEL TOUR

Salida desde el lugar donde te encuentres hospedado, con destino al corregimiento de Palmor municipio de Ciénaga, Magdalena en camioneta Jeep 4×4, donde haremos recorrido por el pueblo, finca cafetera, pueblo indígenas de Palestina, visitaremos la tienda de café, degustaremos de un comida tradicional,  y por ultimo descansaremos en la finca Campo Alegre a 1.400 msnm aproximadamente en donde daremos charlas con el mamo.

Iniciaremos la aventura del día bien temprano, alrededor de las 6:00 a.m. estaremos levantados para disfrutar de un delicioso desayuno, para empezar un recorrido en ascenso de 1400 aprox. Hacia el campamento Mobulaje, durante esta travesía se  realizarán dos paradas donde se contemplará las cascadas, belleza de la fauna y flora del lugar, en el que se podrá apreciar la Palma de Cera. Seguiremos en ascenso hacia el campamento donde nos alojaremos chozas tradicionales. Encontrándonos a una altura aproximada de 2.800 msnm. En este sitio cenaremos y haremos actividades de relajación ancestral para un buen descanso por noche.

Iniciamos el día con un rico desayuno alrededor de las 6:00 a.m. para luego continuar el ascenso pasando por grandes valles, lagunas y aves endémicas, si contamos con suerte lograremos observar el colibrí en vía de extinción (Barbudito). Seguiremos caminata hacia el páramo, la mayoría del camino será en sabana y ciudades de piedras hasta llegar a la laguna Sunwui, lugar sagrado para la comunidad indígena Kogui a unos 3.600 msnm. Aproximadamente; haremos un recorrido en la playa de la laguna. Y con con suerte veremos aves y animales del territorio nativos.

 

Para finalizar el día, haremos actividades de relajamiento ancestral y charla con el guía sobre la historia de la laguna sitio sagrado.

Iniciaremos muy temprano el recorrido levantándonos a la 3:00  a.m. para comenzar el recorrido a las 4:00 a.m. hasta llegar a la tarraza del Pico Aguja, para contemplar los primeros rayos del sol y plantas medicínales.


Seguiremos en ascenso hacia la montaña donde encontraremos las riquezas minerales de piedras y el juego con la naturaleza y fauna del área. Descansaremos al llegar al Pico Aguja en el que podremos observar los tres picos más altos de Colombia (Colón, Bolívar, Simmonds), igualmente un área de Zona Bananera y vista al mar de 360°. Aquí estaremos a una altura aproximada de 4.250  msnm.


Descenderemos a 2.800 metros al Campamento Mobulaje donde descansaremos.

Iniciaremos el recorrido en descenso por el mismo camino en el que habíamos ascendido bajando hasta llegar a la finca “Campo Alegre”. Al cual estaremos arribando alrededor de las 2:00 p.m. en el que almorzaremos y descansaremos para dar un recorrido en la zona para avistar aves. Luego de regresar socializaremos nuestras experiencias del tour con algunos guías y líderes de las comunidades Indígenas Koguis y durante esto haremos una muestra artesanal.

A las 7:00 a.m. nos levantaremos para alistarnos, desayunar e iniciar el recorrido de descenso hasta Caserío Betel y de allí hacia Ciénaga, zona urbana.

  • Protocolos de  bioseguridad
  • Seguro
  • Transporte 4×4 Ciénaga – Palmor – Ciénaga
  • Alimentación (Desayuno. Almuerzo y Cena)
  • Guía Turístico
  • Porteadores -Mulas
  • Brigadista
  • Alojamiento (hamaca)
  • Gastos en el aeropuerto o en paradas terrestres
  • Montar en mulas durante el tour
  • Viáticos y/o servicios no especificados
  • Obedecer a las instrucciones he indicaciones del guía. Ya que los desplazamientos se realizan a través de senderos antiguos, humedales, valles y laderas montañosas, acompañados de clima generalmente templados, lluviosos y fríos
  • Llevar conciencia ecológica
  • Personas que son vegetarianas o con requerimientos específicos de comida avisar al momento de realizar la reserva
  • No alimentar a los animales que se encuentre en el camino
  • Está prohibido arrojar basuras y extraer cualquier tipo de material vegetal, animal y geológico
  • Un morral adecuado con buenas correas para un porteo cómodo y resistente (mulas)
  • No bañarse en los ríos con jabón ni champú
  • Dar a conocer casos especiales de salud,
    preexistencias, dietas o medicaciones especiales. En el caso de ser positivo nuestro viaje, se requiere el listado de asistencia, con su respectivo documento de identidad y teléfono de contacto, con el fin de elaborar la póliza de accidentes que estaría amparando el grupo durante la actividad en campo
  • Si sufre de alguna enfermedad o alergia por
    favor avisar al momento de realizar la reserva
  • No es aconsejable que asciendan personas con problemas cardíacos o respiratorios
  • Si sufres de alguna alergia o enfermedad es importante que notifiques a la agencia de la misma para tener esta recomendación en cuenta al momento de preparar la alimentación, el cuidado personal y los medicamentos son obligación de cada cliente
  • Hidratarse constantemente
  • Comer fruta y chocolatina, preferiblemente con maní
  • No está permitido el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos durante la visita al nevado
  • Realizar paradas de adaptación en diferentes lugares del recorrido y a diferentes alturas.
  • Cámaras con buena memoria y totalmente cargada, si tiene batería portátil mucho mejor
  • No tomar fotos a los indígenas o lugares especiales sin una previa autorización
  • Aplicar bloqueador solar cada dos horas
  • No llevar documentos ni objetos de valor
  • Cuidar cada una de sus pertenencias durante el
    tour debido a que hay personas que no pertenecen a la agencia y esta no es responsable ante perdidas de objetos personales

 

Restricciones

 

  • Las restricciones se plantean para adultos mayores de 60 años, niños menores de 12 años, personas muy sedentarias o con impedimento físico.
  • Morral mediano para travesía de 40 litros de capacidad
  • Morral pequeño para el día de cumbre máximo de 20 litros y mínimo de 15 litros
  • Bolsa para dormir (sleeping bag)
  • Bastones de soporte
  • Ropa para el frio y ropa impermeable. El día de la salida y de acuerdo a las condiciones mismas del clima, se alistarían adecuadamente
  • Elementos de Aseo Personal
  • Medicinas Personales (si necesita)
  • Gafas de sol con filtro UV
  • Traje de baño
  • Protector solar
  • Botella para agua de 1 litro
  • Cámara Fotográfica
  • Linterna frontal con baterías de repuesto
  • 1 pito
  • Juego de ropa interior térmica
  • Pantalones cómodos de trekking de secado rápido
  • Pantalón y chaqueta impermeable
  • Polainas opcionales
  • Medias térmicas.
  • Chaqueta térmica
  • Par de guantes térmicos y, en lo posible, impermeables
  • Gorra o sombrero
  • 1 protector térmico para cuello (buff, had)
  • Botas impermeables de trekking
  • Zapatos cómodos para descansar en campamentos
  • Pañitos húmedos
  • Protector solar biodegradable
  • Protector para labios (lips protector)
  • Sudadera o Pantalón Largo para la noche
  • Camisa manga larga para la noche

Caminata al páramo: Observar los tres picos más altos de Colombia, y la laguna Sunwui lugar sagrado para los Koguis. (Simmonds, Bolívar y Colón).

Sendero Ecológico: Caminatas prolongadas en donde se aprecia la flora y fauna incluyendo los factores; agua, aire, suelo.

Avistamiento: Disfrutar de un lugar mágico donde se irradia la belleza natural con tucanes, diferentes especies de colibrí y demás aves exóticas.

Talleres artesanales: Intercambio cultural con la comunidad indígena Kogui, te enseñamos a elaborar sus artesanías.

Lengua y escritura: Un miembro de la etnia Kogui quien enseñará vocabulario y expresiones comunes en su lenguaje.

Medita y Reflexiona: Consta de actividades de meditación en el bosque, purificación y ejercicios de respiración

GALERIA DEL TOUR